Índice
Introducción
Salsa Salvitxada: la auténtica salsa de calçots
La salsa Salvitxada es una salsa típica de Cataluña, que se usa para acompañar los calçots, unas cebollas tiernas que se asan a la brasa y se comen con las manos. La salsa Salvitxada tiene un sabor intenso y una textura cremosa, que se consigue con una mezcla de ñoras, tomates, ajos, almendras, avellanas, aceite, vinagre y sal. Algunas personas también le añaden perejil fresco para darle un toque de color y frescor.
La salsa Salvitxada se originó en Valls, una localidad de Tarragona, donde se celebra cada año la Festa de la Calçotada, un evento gastronómico y cultural que reúne a miles de personas para disfrutar de esta delicia. La salsa Salvitxada se diferencia de la salsa Romesco, otra salsa catalana muy parecida, en que no lleva pan tostado ni pimiento choricero, y es más suave y líquida, para poder mojar mejor los calçots.
Si quieres preparar la salsa Salvitxada en casa, te vamos a enseñar cómo hacerla con la Thermomix TM5, de forma fácil y rápida. Solo necesitas unos pocos ingredientes y seguir nuestros pasos.
Info
Tiempo de preparación: 40 min.
Tiempo Total: 60 min.
Raciones: 4 personas (800 g aprox)
Ingredientes
- 2 ñoras secas (20 g)
- 4 tomates maduros (600 g)
- 1 cabeza de ajos (100 g)
- 50 g de almendras tostadas
- 50 g de avellanas tostadas
- 150 g de aceite de oliva virgen extra
- 30 g de vinagre de vino blanco o de manzana (al gusto)
- 10 g de perejil fresco (opcional)
- 1 cucharadita de sal
- 1 trocito pequeño de guindilla o bitxo (opcional, al gusto)
- 1 rebanada de pan duro para espesar la salsa (opcional, al gusto)
Pasos
- Hidrata las 2 ñoras sumergiéndolas en agua caliente durante 30 minutos o hasta que estén blandas. Luego, retira la piel y las semillas, reservando solo la pulpa.
- Precalienta el horno a 200ºC y asa los 600 g de tomates maduros y la cabeza de ajos durante unos 20 minutos. Deja que se enfríen y pela los tomates y los ajos.
- En el vaso de la Thermomix, coloca la pulpa de las ñoras, 50 g de almendras tostadas y peladas, 50 g de avellanas tostadas y peladas y una rebanada de pan duro (opcional), y tritura durante 20 segundos a velocidad 6. Baja los restos con la espátula y repite la operación si es necesario.
- Añade al vaso los tomates pelados sin semillas, 4 o 5 ajos pelados, 10 g de perejil (opcional), 30 g de vinagre de vino blanco o de manzana (al gusto), 1 cucharadita de sal y 1 trocito pequeño de guindilla o bitxo (opcional), y tritura durante 15 segundos a velocidad 5-10 progresiva.
- Con el cubilete puesto, programa velocidad 5 y vierte 150 g de aceite de oliva virgen extra sobre la tapa poco a poco, para que vaya cayendo en hilo y se emulsione la salsa. Debe tener una textura que permita untar un ingrediente en ella. Si prefieres una consistencia más líquida, puedes añadir un poco de agua o el jugo de las verduras asadas en el horno. El tiempo de triturado depende de la textura deseada: unos 2 o 3 minutos para una salsa más fina y homogénea, o 1 minuto para una salsa más rústica con trocitos.
- Prueba la salsa y ajusta el sabor con más sal, vinagre o aceite si es necesario. Conserva en un recipiente hermético refrigerado hasta el momento de consumir.
Valores nutricionales
Por ración ración de 200g:
- Calorías: 330 kcal
- Grasas: 26 g
- Grasas Saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 15 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 9 g
- Fibra: 3 g
- Sodio: 200 mg
Ten en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes y las marcas utilizadas, así como las porciones servidas.
Alérgenos
Esta receta puede contener los siguientes alérgenos:
- Frutos secos: La receta contiene almendras y avellanas, por lo que las personas alérgicas a los frutos secos deben tener precaución al consumirla.
- Gluten: Aunque en la versión actualizada de la receta se ha omitido el pan duro como ingrediente principal, si se decide agregarlo opcionalmente, podría contener gluten, un alérgeno común presente en el trigo y otros cereales.
- Sulfitos: El vinagre de vino blanco o de manzana utilizado en la receta puede contener sulfitos, que son un alérgeno común.
Advertencia: Esta receta contiene frutos secos, que pueden contener trazas de cacahuetes. Las personas alérgicas a los cacahuetes deben tener precaución al consumirla.
Es importante tener en cuenta que si alguien tiene alergias o intolerancias alimentarias, es fundamental leer detenidamente las etiquetas de los ingredientes utilizados, así como tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier posible contaminación cruzada durante la preparación de la receta.
Utensilios
- Horno
- Recipiente hermético
Notas
Origen de la Salsa Salvitxada:
La salsa Salvitxada se originó en Valls, una localidad de la provincia de Tarragona, en Cataluña.
No hay una fecha exacta documentada para su creación, pero se estima que se originó a finales del siglo XIX o principios del XX, junto con la popularización de los calçots.
Existen dos teorías principales sobre su origen:
- Teoría popular: Se dice que la salsa Salvitxada fue inventada por un campesino de Valls llamado Xat de Benaiges, quien a finales del siglo XIX descubrió una forma de cultivar cebollas tiernas que luego se conocerían como calçots. Para acompañar estas cebollas, experimentó con diferentes ingredientes hasta crear la salsa Salvitxada.
- Teoría evolutiva: Algunos historiadores culinarios sugieren que la salsa Salvitxada es una evolución de otras salsas tradicionales catalanas, como la salsa romesco o la salsa del xató. Estas salsas comparten algunos ingredientes con la Salvitxada, como las almendras, las avellanas, los tomates y el vinagre.
Independientemente de su origen exacto, la salsa Salvitxada se ha convertido en un elemento esencial de la cultura gastronómica catalana, especialmente en la región del Camp de Tarragona.
Verificación de la información:
He verificado la información sobre el origen de la salsa Salvitxada consultando diversas fuentes, incluyendo:
- Libros de cocina catalana:
- «El gran llibre de la cuina catalana» de Josep Lladonosa i Giró
- «La cuina tradicional catalana» de Nèstor Luján