Índice
- Introducción
- Info
- Ingredientes para la Sweet Potato Casserole
- Preparación de la Sweet Potato Casserole en Thermomix
- Valores nutricionales
- Alérgenos
- Utensilios
- Notas
- Preguntas frecuentes sobre la Sweet Potato Casserole
Introducción
Sweet Potato Casserole (Cazuela de Boniato) con Topping Crujiente de Nueces
La Sweet Potato Casserole, o Cazuela de Boniato, es un postre clásico de la gastronomía estadounidense, especialmente popular en el sur del país. Suele servirse durante las festividades de Acción de Gracias y Navidad, aunque su delicioso sabor y su textura reconfortante la convierten en una opción ideal para cualquier ocasión especial.
Esta receta te guiará paso a paso para preparar una Sweet Potato Casserole tradicional, con un cremoso puré de boniato especiado y un topping crujiente de nueces. ¡Y lo mejor es que la haremos con la ayuda de nuestra Thermomix, que nos facilitará el proceso y nos ahorrará tiempo en la cocina!
Tradicionalmente, la Sweet Potato Casserole se prepara con un puré de boniato al que se le añade mantequilla, azúcar, especias como la canela y a veces leche o nata. El topping más clásico es el de nueces pecanas con mantequilla y azúcar moreno, aunque también es muy popular la versión con malvaviscos.
En esta receta, te proponemos la versión con nueces, pero te daremos la opción de añadir malvaviscos si lo prefieres. ¡Así podrás personalizar tu Sweet Potato Casserole y disfrutarla como más te guste! Y si te encanta la cocina americana, no dudes en explorar otras recetas de nuestro blog, como el Carrot Cake con Naranja o el Brownie de Cacao y Avena.
¿Estás listo para preparar esta delicia? ¡Sigue leyendo y descubre lo fácil que es hacer una Sweet Potato Casserole con Thermomix!
Info
Tiempo de preparación: 15 min.
Tiempo Total: 1 hora
Raciones: 8-10 raciones
Ingredientes para la Sweet Potato Casserole
Puré de boniato
- 1 kg de boniato
- 500 g de agua
- 100 g de azúcar moreno
- 100 g de mantequilla sin sal
- 150 g de leche (o crema de leche)
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 1/4 cucharadita de sal
Topping crujiente de nueces
- 100 g de nueces picadas
- 50 g de azúcar moreno
- 50 g de mantequilla sin sal, en cubos
- 25 g de harina de trigo (puedes sustituir por harina de almendras o almidón de maíz para una opción sin gluten)
Topping alternativo de malvaviscos para Sweet Potato Casserole (opcional):
- 100 g de mini malvaviscos
Preparación de la Sweet Potato Casserole en Thermomix
- Cocción del boniato al vapor
- Lava los boniatos y córtalos en trozos medianos. Colócalos en el Varoma.
- Añade 500 g de agua al vaso de la Thermomix. Cocina 35 min/Varoma/vel 1 hasta que estén tiernos.
- Precalentar el horno
- Mientras se cocina el boniato, precalienta el horno a 170 °C.
- Preparar el puré de boniato
- Retira el boniato del Varoma y vacía el vaso.
- Coloca el boniato cocido en el vaso junto con el azúcar moreno, mantequilla, leche, canela, extracto de vainilla y sal.
- Tritura 20 seg/vel 5 hasta obtener un puré homogéneo. Baja los restos y mezcla unos segundos más si es necesario.
- Montar la cazuela
- Vierte el puré en una fuente de horno de 20×20 cm, nivelando la superficie con una espátula.
- Preparar el topping de nueces
- Limpia el vaso de la Thermomix.
- Añade las nueces, azúcar moreno, mantequilla y harina (o alternativa sin gluten). Mezcla 5 seg/vel 4 hasta obtener una textura arenosa.
- Cubrir y hornear
- Espolvorea el topping sobre el puré de boniato.
- Hornea durante 25-30 minutos o hasta que el topping esté dorado y crujiente. Vigila para evitar que se queme.
- Topping alternativo de malvaviscos (opcional)
- Si prefieres malvaviscos en lugar de nueces, distribúyelos sobre el puré al retirar la cazuela del horno.
- Sube la temperatura a 190 °C y hornea durante 3-5 minutos, vigilando que se doren sin quemarse.
Valores nutricionales
Por ración (aproximadamente 150 g):
- Calorías: 320 kcal
- Grasas: 16 g
- Grasas Saturadas: 8 g
- Carbohidratos: 40 g
- Azúcares: 25 g
- Proteínas: 4 g
- Fibra: 3 g
- Sodio: 180 mg
Ten en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes y las marcas utilizadas, así como las porciones servidas.
Alérgenos
Esta receta puede contener los siguientes alérgenos:
- Gluten: Presente en la harina del topping (se puede sustituir por alternativas sin gluten).
- Lácteos: Contenidos en la mantequilla y la leche (pueden sustituirse por opciones vegetales).
- Frutos secos: Nueces del topping.
Es importante tener en cuenta que si alguien tiene alergias o intolerancias alimentarias, es fundamental leer detenidamente las etiquetas de los ingredientes utilizados, así como tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier posible contaminación cruzada durante la preparación de la receta.
Utensilios
- Fuente de horno (20×20 cm)
- Espátula de silicona
- Varoma
Notas
Topping alternativo: Usa nueces o malvaviscos según tus preferencias. No suelen mezclarse ambos, pero puedes experimentar.
Consejo de presentación: Una pizca de canela o azúcar glas sobre el gratinado aporta un toque final atractivo.
Preguntas frecuentes sobre la Sweet Potato Casserole
1. ¿Qué diferencia hay entre boniato, batata y camote?
Aunque a veces se usan indistintamente, existen ligeras diferencias entre estos términos. «Boniato» suele referirse a una variedad de piel rojiza y carne anaranjada, común en España. «Batata» se usa en Latinoamérica para variedades de piel y carne más diversas, incluyendo las blancas y moradas. «Camote» es otro término común en México y Centroamérica. En esta receta, puedes usar la variedad que prefieras, ¡todas quedan deliciosas!
2. ¿Cuál es el origen de la Sweet Potato Casserole?
Aunque la batata es originaria de América Central y Sudamérica, la Sweet Potato Casserole como la conocemos hoy se popularizó en Estados Unidos a principios del siglo XX. Las primeras recetas aparecieron en libros de cocina del sur del país, donde la batata era un cultivo abundante. Se cree que la marca Angelus Marshmallows jugó un papel importante en su popularización al incluir la receta con malvaviscos en sus folletos publicitarios.
3. ¿Cómo se convirtió la Sweet Potato Casserole en un plato típico de festividades?
La Sweet Potato Casserole se asocia a las festividades de Acción de Gracias y Navidad por varias razones. Su dulzor la convierte en un buen complemento para los platos principales salados, como el pavo. Además, su textura cremosa y reconfortante la hace ideal para el clima frío de estas épocas. Y, por supuesto, la tradición juega un papel importante: muchas familias la han incorporado a sus menús festivos generación tras generación.
4. ¿Es un postre o un acompañamiento?
En Estados Unidos, la Sweet Potato Casserole se suele servir como acompañamiento en las comidas principales festivas, junto con otros platos salados. Sin embargo, su dulzor también permite considerarla un postre. Puedes servirla caliente o fría, e incluso añadirle un toque de helado de vainilla para un contraste de temperaturas.
5. ¿Se puede hacer con antelación?
¡Sí! Puedes preparar la Sweet Potato Casserole con antelación para ahorrar tiempo el día de la celebración. Puedes hacer el puré y el topping el día anterior y guardarlos por separado en la nevera. Monta la cazuela justo antes de hornearla. También puedes hornearla con antelación y recalentarla antes de servir.
6. ¿Por qué se utilizan malvaviscos como topping?
Aunque hoy en día nos pueda parecer una combinación extraña, los malvaviscos se popularizaron como topping para la Sweet Potato Casserole a principios del siglo XX gracias a una campaña de marketing de la marca Angelus Marshmallows. La empresa incluyó la receta en sus folletos publicitarios, y la combinación de dulce y suave de los malvaviscos con el puré de boniato se convirtió en un éxito.
7. ¿Por qué es tan popular en el sur de los Estados Unidos?
El sur de los Estados Unidos tiene una fuerte tradición agrícola, y el boniato fue un cultivo esencial por su resistencia y versatilidad. Este plato refleja la influencia de la cocina sureña, conocida por sus sabores ricos y reconfortantes.